La mayoría de los pisos antiguos tienen sus paredes recubiertas con gotelé al temple o estucado. Es un tipo de pintura al temple más espesa que se aplica en forma de gotas sobre la pared.
¿QUE ES GOTELE AL TEMPLE?
Gotelé al temple o estucado normal, es un gotelé hecho con pintura al temple.
El mayor inconveniente de este tipo de pintura es su durabilidad, es fácil de raspar y de dañar, no es lavable y al pasar la mano por la pared puede dejar un ligero rastro blanco en la mano. Así mismo, es el gotelé que mejor se elimina de las paredes.
Hay varias formas de quitar gotelé al temple o estucado
- Taparlo con masilla. Es un método costoso y exige bastante trabajo, ya que se necesitan muchas horas y material para tapar todo el gotelé y alisar la pared.
- Raspar con espátula. Aplicando agua y pasando por encima con una espátula el gotelé se va quitando de la pared poco a poco. Lo malo de este método es que la espátula es una herramienta que no fue creada para tales trabajos y se clava en la pared y deja piquetes que luego deberán taparse con masilla.
- Quitar gotele al temple con cazoleta Kitomasgota. Mano de obra:
Paso 1: Mojar las paredes con la sulfatadora de 5L, evitando que escurre agua de las paredes al suelo. Esta operación se tiene que repetir 2 veces.
Paso 2: A continuación, con una cazoleta redonda especial Kitomasgota, quitar el gotelé en toda la superficie moviendo la herramienta en sentido circular, con lo cual también se arreglan pequeños salientes o irregularidades del yeso en la pared.
Es muy parecido al método anterior con la ventaja de que la forma circular y afilada de la cazoleta “Kitomasgota” no daña la pared y no deja piquetes al no clavarse en la misma.
¿Y después de quitar gotelé al temple?
Después de quitar gotelé al temple o estucado hay que tapar con masilla las zonas en las que haya algún desperfecto. Suele necesitar poco material (masilla). Las paredes son lisas debajo del gotelé, pueden tener algún arañazo o agujeros de cuadros, estanterías, lámparas, etc. Pero esas zonas son mucho más pequeñas en comparación con el trabajo que conlleva aplicar masilla sobre toda la pared.
Las características de la masilla en polvo Kitomasgota:
La masilla en polvo “KitomasGota” es yeso vivo con resinas especiales para aplazar su solidificación. Por ello tiene mayor adherencia que el propio yeso y cualquier otro emplaste. Suelda las grietas sin necesidad de vendas y su adherencia es perfecta al yeso, escayola, pladur, madera, etc.
El último paso para tener la pared lista para pintar es aplicar el sellador. Este producto quita cualquier polvo que se encuentre en la superficie y aumenta la adherencia de la pintura a la pared. Su función es arrastrar y endurecer el posible polvo y penetrar en el poro del yeso.
Si quiere cambiar el ambiente de su casa sin embarcarse en una reforma larga y duradera puede quitar gotelé al temple o estucado usted mismo.